Kinich Coyol incluimos interesantes programas de culturas vivas en la modalidad de Nuestras Culturas.
Los principales rasgos que distinguen una cultura de otra son: las características étnicas, la lengua y la religión que practican.
México contamos con una gran diversidad cultural gracias a los 65 pueblos indígenas con los que contamos y las más de 62 lenguas diferentes que hablan. El mestizaje entre las culturas indígena y española en el siglo XVI, vino a enriquecer abundantemente esta diversidad y mosaico cultural.
La fuente de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), arroja una población indígena aproximada de 15 millones de personas.
Estas son sus CARACTERISTICAS DIFERENCIALES:
• ¡Otra onda!
Sí, coincidimos con USTED: hay otras muchas maneras de hacer turismo que no sea echar la flojera en la playa. Por ejemplo… disfrutando de NUESTRAS CULTURAS que, dicho sea de paso, son una verdadera caja de sorpresas.
• Historia y cultura
Centros históricos rebosantes de colorido y arquitectura, templos y catedrales que rivalizan con sus hermanas de España: Museos, Pinacotecas, Galerías de Arte de las que, posiblemente, nunca escuchó…
• Gastronomía y compras
Nada mejor que dar una vuelta por las capitales de los distintos Estados para darle un homenaje a nuestro estómago. En cada ciudad le deleitarán, al menos, con cuatro especialidades diferentes. Y para finalizar, las compras… ¿Conoce algún otro país del mundo con más arte popular que Nuestro MEXICO?: cerámica, talabartería, plata, vidrio soplado, textiles, latón, papel maché, muebles coloniales…
• Pueblos Mágicos de México
El programa PUEBLOS MAGICOS de MEXICO contempla acciones encaminadas a la conservación, mejoramiento y protección de la imagen urbana y servicios turísticos; la atención al turista, la promoción y comercialización del producto turístico. En México contamos con más de 80 Pueblos Mágicos.
• Costumbrismo
Cuando a media tarde se encuentre en el zócalo o plazuela de cualquier ciudad tomando una nieve, disfrutando del bullicioso colorido, observando el ir y venir de los lugareños… entonces, tal vez, echará en falta… viejas y sanas costumbres.
• Tradiciones y Festejos Patrimonio Cultural Inmaterial
Independientemente de un sin fin de tradiciones y fiestas, de carácter nacional, por ejemplo la Guelaguetza, el Festival Cervantino, Festivales Clásicos… en México tenemos 10 tradiciones y festejos, que son considerados PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL de la Humanidad:
- Las fiestas indígenas dedicadas a los muertos.
- Ceremonia ritual de los Voladores.
- Lugares de memoria y tradiciones vivas de los otomí-chichimecas de Tolimán: la Peña de Bernal, guardiana de un territorio sagrado.
- Los parachicos en la fiesta tradicional de enero de Chiapa de Corzo.
- La pirekua, canto tradicional de los purhépechas.
- La cocina tradicional mexicana: una cultura comunitaria, ancestral y viva y el paradigma de Michoacán.
- El Mariachi, música de cuerdas, canto y trompeta.
- La charrería, tradición ecuestre en México.
- La romería de Zapopan: ciclo ritual de La Llevada de la Virgen.
- Procesos artesanales para la elaboración de la Talavera de Puebla y Tlaxcala (México) y de la cerámica de Talavera de la Reina y El Puente del Arzobispo (España).
Le presentamos interesantes programas de culturas vivas en la modalidad de Nuestras Culturas.
Los principales rasgos que distinguen una cultura de otra son: las características étnicas, la lengua y la religión que practican. México contamos con una gran diversidad cultural gracias a los 65 pueblos indígenas con los que contamos y las más de 62 lenguas diferentes que hablan. El mestizaje entre las culturas indígena y española en el siglo XVI, vino a enriquecer abundantemente esta diversidad y mosaico cultural. La fuente de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), arroja una población indígena aproximada de 15 millones de personas.
PROXIMAMENTE
Consulte por favor a su ejecutivo, para mayor información, sobre nuestra programación por Ciudad de México y alrededores, Campeche, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Oaxaca y Zacatecas.